@unpublished{uninipr16008, title = {Estrategias de ense{\~n}anza-aprendizaje usadas por los docentes de 6to de secundaria para el desarrollo de la expresi{\'o}n oral del idioma ingl{\'e}s: propuesta de intervenci{\'o}n educativa.}, school = {Universidad Internacional Iberoamericana Puerto Rico}, author = {Domingo Alberto Concepci{\'o}n Suero}, year = {2025}, keywords = {Estrategia, ense{\~n}anza, aprendizaje, expresi{\'o}n oral, nivel secundario}, url = {http://repositorio.unib.org/id/eprint/16008/}, abstract = {Esta investigaci{\'o}n tiene como objetivo dise{\~n}ar e implementar una propuesta de intervenci{\'o}n para determinar el impacto del uso de estrategias de ense{\~n}anza-aprendizaje con enfoque constructivista, en la expresi{\'o}n oral del idioma ingl{\'e}s como lengua extranjera, en estudiantes de 6to de secundaria. Este estudio parti{\'o} desde un enfoque mixto y en paralelo, con un dise{\~n}o cuasiexperimental. El objetivo 1, buscaba conocer el estado actual de estrategias de ense{\~n}anza-aprendizaje centradas en la adquisici{\'o}n de la expresi{\'o}n oral del ingl{\'e}s como lengua extranjera en el nivel secundario, a partir de una revisi{\'o}n sistem{\'a}tica de los a{\~n}os 2016 a 2024. El objetivo 2, buscaba analizar en docentes el empleo de estrategias de ense{\~n}anza-aprendizaje centradas en la adquisici{\'o}n de la expresi{\'o}n oral del ingl{\'e}s en estudiantes de 6to de secundaria, e identificar si estaban relacionadas con estrategias: ex-positivas, socializaci{\'o}n y descubrimiento e indagaci{\'o}n. El objetivo 3, persegu{\'i}a dise{\~n}ar e implementar un plan de intervenci{\'o}n basado en las estrategias mencionadas, para el desarrollo de la expresi{\'o}n oral en el idioma ingl{\'e}s. Finalmente, el objetivo 4, pretend{\'i}a confirmar si exist{\'i}an diferencias estad{\'i}sticamente significativas entre el desarrollo de la expresi{\'o}n oral de los estudiantes que reciben ingl{\'e}s mediante estrategias usadas tradicionalmente con las del grupo experimental, profesores que aplican correctamente estrategias constructivistas. La poblaci{\'o}n estuvo compuesta por 642 estudiantes y 10 docentes de los distritos educativos 16-02 de Fantino y 16-07 de Villa La Mata. La muestra fue de 223 estudiantes y 10 profesores. Se concluy{\'o} que el nivel de expresi{\'o}n oral de los estudiantes quienes recibieron la ense{\~n}anza a trav{\'e}s de actividades que impulsaban el desarrollo de la oralidad aument{\'o}. Una de las innovaciones que se pueden producir es que los docentes centren sus ense{\~n}anzas en las estrategias que brinda el enfoque constructivista. Esta investigaci{\'o}n servir{\'a} de consulta y beneficiar{\'a} el {\'a}rea de ingl{\'e}s y al sistema educativo dominicano.} }